Imprencisdible Kandinsky
Hasta el 28 de Febrero , CentroCentro Cibeles nos invita a visitar una de la mayores monográficas realizadas en nuestro país sobre Wassily Kandinsky. Acoge cerca de 100 piezas procedentes del Centre Pompidou de París
http://www.centrocentro.org
Retrospectiva de Josef Koudelka
La mas completa hasta el momento sobre este fotógrafo nacido en Checoslovakia, pero nacionalizado Francés, se puede ver hasta el 29 de Noviembre en la Fundación Mapfre.
Alrededor de 150 obras que recojen mas de cinco décadas de trabajo, desde proyectos experimentales series como Gitanos o Caos, incluyendo ademas interesantes documentos ineditos
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/exposiciones/exposiciones-en-madrid/default.jsp
Theo Jansen. Asombrosas Criaturas.
Desde el 23 de Octubre hasta el 17 de Enero el Espacio Fundación Telefónica exhibe las "Stranbeest" del artista holandés Theo Jansen, esculturas cinéticas fruto de una evolución constante, con las que el experimente en las playas holandesas. Unas criaturas asombrosas, que Jasen lleva creando desde 1990, y cuyo fin es convertirse en autónomas
Todas las criaturas comparten un secreto matemático, los trece "números sagrados", que Jasen calculo hace 25 años.Estos indican la longitud de los tubos que componen las patas y definen la peculiar forma de caminar de los animales.El artista uso un programa informático que generaba, seleccionaba y mejoraba cientos de piernas diferentes. Este proceso lo repitió durante meses hasta que obtuvo las medidas ideales para las patas.
Edvard Munch-Arquetipos
Hasta el 17 de Enero el Museo Thyssen-Boremisza presenta "Arquetipos" la primera exposición del pintor Noruego en Madrid desde 1984.
Organizada en colaboración con el Museo Munch de Oslo, la muestra reúne una selección de ochenta obras el artista, considerado uno de los padres del arte moderno impresionista.
En las recientes exposiciones lograron liberar a Munch de muchos estereotipos a los que se había sometido, para mostrarlo no solo como símbolo universal de la angustia y la alienación del hombre moderno, sino como un creador esencial en la formulación de la sensibilidad artística contemporánea.
Retrospectiva de Max Bill
Hasta el 17 de Enero, la Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva del artista suizo Max Bill (1908-1994) que se realiza en España, aunque ya antes se habían podido ver trabajos suyos formando parte de exposiciones colectivas. La muestra actual abarca todos los tipos de aspectos de su polifacética obra: pintura, escultura, obra gráfica, arquitectura, diseño de mobiliario, diseño de libros, grafismos.
Un total de 170 piezas fundamentales y representativas de su trayectoria, procedentes tanto de colecciones privadas americanas y europeas como de instituciones publicas.
Hasta el 17 de Enero, la Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva del artista suizo Max Bill (1908-1994) que se realiza en España, aunque ya antes se habían podido ver trabajos suyos formando parte de exposiciones colectivas. La muestra actual abarca todos los tipos de aspectos de su polifacética obra: pintura, escultura, obra gráfica, arquitectura, diseño de mobiliario, diseño de libros, grafismos.
Un total de 170 piezas fundamentales y representativas de su trayectoria, procedentes tanto de colecciones privadas americanas y europeas como de instituciones publicas.
Once dibujos de Picasso
Hasta el 20 de Noviembre, la galería Guillermo de Osma ofrece la exposición "Once dibujos de Picasso", incluye obras fechadas desde 1920, hasta su etapa final. Obras la mayoría en formatos grandes realizadas con diversas técnicas, lapiz, tinta guada, gouache, pastel o ceras de colores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario